miércoles, 9 de noviembre de 2011

CREACION DE CHIFLES BANANA CRACKS

PLAN DE MARKETING
1.    RESUMEN EJECUTIVO.
1.1.        ANÁLISIS DE MERCADO
Los productos peruanos hoy en día crecen como cancha. No obstante, con mirar las cada vez más nutridas góndolas de los supermercados no es suficiente. Y es que el mercado local no es el único interesado en nuestros snacks (chifles, papas fritas, cancha serrana, etc.). “El “boom” gastronómico sigue teniendo efectos y en los piqueos peruanos que se siente fuerte desde los últimos tres o cuatro años.
Los chifles en los últimos años se han convertido en  un bocadillo del Perú, originario de la región Piura que consiste en lonjas fritas de plátano verdes, sazonadas con sal al gusto. Según el tipo de plátano (maduro o verde) el sabor puede ser dulce o salado. A veces se sirve acompañado de cancha serrana o cecina desmenuzada.

El plátano por años se ha constituido en uno de los productos  básicos de la dieta alimenticia de los países en vía de desarrollo, que junto con las raíces y tubérculos, aporta el 40% del total de la oferta de alimentos en termino de calorías, ubicándose en cuarto lugar a nivel mundial, después del arroz, trigo y maíz.

El plátano es un cultivo que se adapta a cualquier terreno, pudiendo producir frutos todo el año.

Algunas marcas locales creen que esta creciente demanda responde a la nueva imagen con que se presentan los snacks que llevaban años consumiéndose.

Los envíos de chifles entre enero y agosto de este año sumaron US$ 1.2 millones, 29% más que en similar periodo del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 931 mil 356. Los chifles peruanos, preparados con plátanos verdes se convirtieron en uno de los snacks favoritos por su gran sabor y suave textura. El principal destino de ese bocadito es EE.UU. que lo importó por US$ 1 millón 168 mil, concentrando de esa manera el 97% del total. Otros destinos son Chile con pedidos por US$ 34 mil 757, seguido de Suiza, Canadá, Japón, Francia, Italia, Brasil, Bélgica y Aruba.

En total fueron 10 los países destinos de ese snack que también se produce en otros países como Ecuador y los de Centro América.

2.    MEZCLA DEL MARKETING
2.1.        PRODUCTO
2.1.1.   NIVELES DE PRODUCTO
2.1.1.1.       PRODUCTO CENTRAL: Una nueva opción de snacks.
2.1.1.2.       PRODUCTO REAL: Chifles de plátano verde.
2.1.2.   ATRIBUTOS
2.1.2.1.       CALIDAD
ISO 22000 es una norma que define y especifica los requerimientos para desarrollar e implantar Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria, con el fin de lograr un armonización internacional que permita una mejora de la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la cadena de suministro.
ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Los clientes se inclinan por los proveedores que cuentan con esta acreditación porque de este modo se aseguran de que la empresa seleccionada disponga de un buen sistema de gestión de calidad (SGC).
ISO 14000 Es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un sistema de gestión ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el medio ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos. La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando una mejora de los impactos medioambientales y cumplir con la legislación en materia de medio ambienteISO 22716:2007 gives guidelines for the production, control, storage and shipment o
2.1.2.2.       CARACTERÍSTICAS – BENEFICIOS
CARACTERÍSTICAS
BENEFICIOS
El envase contará con tres diseños:
Uno de ellos consiste en un cilindro vertical.
La otra forma de presentación será en bolsa.
Y la tercera en plástico.


Fácil de abrir, se conserva fresco.

Nuestro chifle contará con dos presentaciones:
·         Circular
·         Alargados

El chifle alargado es el tradicional para el acompañamiento en una comida o como snacks.
Y el chifle circular para una ocasión más sutil.



2.1.3.   ASIGNACIÓN DE MARCA
2.1.3.1.       LOGO
Utilizamos el color amarillo porque es el color del plátano, el cual es el preferido por la mayoría de los peruanos; sin dejar de lado que este color es llamativo y provoca sentimientos que crea en los que lo consumen. También el color rojo para llamar la atención de nuestros clientes.
2.1.3.2.       PROTECCIÓN DE MARCA.
La marca estará inscrita en INDECOPI, tendremos un código de registro especial que impedirá la piratería de nuestro producto, debido a que ello desprestigia la marca; así mismo, nuestro producto será vendido en supermercados como en bodegas.
2.1.4.   ENVASE
Banana Crack’s contara con tres presentaciones:
Una de ellas será en forma de cilindro vertical de cartón recubierto en su interior por papel de aluminio. Consta también de una tapa de plástico. De altura: 8.5 cm y de ancho: 7.2 cm.

La segunda presentación será en bolsa. Con 24 cm. de altura y  12.5 cm. de ancho.

Y por último el tercer envase será en plástico :

2.1.5.   ETIQUETA
La etiqueta de nuestro producto será lo mismo que  contiene el producto. Tendrá su propio código de barra, nombre y dirección de la empresa que lo fabrica. Por ser un producto alimenticio, contara con una tabla nutricional, así como los ingredientes, y la fecha de vencimiento.
2.1.6.   DESARROLLO Y PRUEBA DE CONCEPTO DE PRODUCTO
2.1.6.1.       IDEA DE PRODUCTO
La idea de nuestro producto comenzó cuando vimos la gran demanda de chifles en los últimos meses,es por ello, que lanzamos al mercado  un snack “Chifles” más elaborado, que al consumirlo sientan el sabor original y crocante de los chifles.  Además tendrá dos opciones de presentación para poder adquirirlo de acuerdo al gusto del cliente.
2.1.6.2.       CONCEPTO DE PRODUCTO
Bananas Crack’s tiene el concepto de vender un producto natural, con una idea opcional de poder adquirir un nuevo snacks, o también que este bocadillo pueda acompañar a los platos norteños del Perú.
2.1.6.3.       IMAGEN DE PRODUCTO.
La imagen de nuestro producto es un factor importante, por deberá evitar desperfectos en su estructura o packing  ya que estos darían una mala imagen en nuestro punto de venta. Nuestros productos deberán exhibirse en perfectas condiciones ya sea por su imagen, estructura, marca,  calidad, etc. Lo cual causara una gran expectativa frentes a nuestros competidores logrando así la Fidelización de ellos.
2.2.        PRECIO
2.2.1.   ESTRATEGIA DE PRECIOS
La estrategia a emplear será la de orientados a la competencia, como sabemos en el mercado existen una gran variedad de snacks, es por ello que adecuaremos nuestro precio a las marcas ya existente.
2.2.2.   FIJACIÓN DEL PRECIO FINAL
Las bolsas de chifles lo venderemos  a un nuevo sol y el envase con una presentación más personalizada con un precio s/.3.99 nuevo soles y por último el envase de plástico a un precio s/.5.99 nuevo soles.
2.2.3.   PERCEPCIÓN DE PRECIO POR PARTE DEL CONSUMIDOR
Como se menciona anteriormente, usaremos la estrategia orientados a la competencia, con el cual el cliente tendrá la idea que adquirirá un producto de calidad a un precio cómodo, utilizando también el precio psicológico, la cual no afectara el bolsillo ni la economía de nuestros clientes.
2.2.4.   INFLUENCIA DE LA COMPETENCIA EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS
No influirá mucho ya que nuestro producto no se diferenciará mucho de los productos ya posicionados en el mercado la cual atraerá a los consumidores.
2.3.        PLAZA O DISTRIBUCIÓN
2.3.1.   LOGÍSTICA
El medio que empleará Banana Crackspara la entrega de su producto es el terrestre, contaremos con camiones para  la distribución  de nuestro  producto hasta el punto de venta. En caso que el camión tenga problemas técnicos  haremos lo posible de llegar hasta donde está para pasar la mercancía a otro vehículo así pueda llegar a  tiempo y  evitar cualquier percance con la falta de producto.
2.3.2.   ASUSCIÓN DE RIESGOS
Los  riesgos de transporte   son asumidos por la empresa, porque el canal no posee intermediarios y el encargado del transporte es la misma empresa.
2.3.3.   TIPO DE DISTRIBUCIÓN
La distribución que usaremos será intensiva, porque nuestro producto estará en cada punto de venta, donde clientes potenciales podrían encontrarlo y comprarlo.
2.3.4.   SERVICIOS ADICIONALES
Uno de los servicios adicionales con que contaremos es de servicios al cliente, donde podrá hacer sugerencias con respecto a nuestro producto.
2.4.        PROMOCIÓN
2.4.1.   PUBLICIDAD
2.4.1.1.       DECISIONES DE MEDIOS
Los medios que utilizaremos es la televisión, ya que es la manera directa de llegar a nuestro público objetivo. Sabemos que los anuncios por televisión son muy caros para ello evaluaremos nuestros presupuestos. Utilizaremos también los anuncios por radios de moda y por último crearemos una página web en internet en especial las redes sociales, para una mayor acogida.
2.4.1.2.       ESTRATEGIA PUBLICITARIA

El lugar estratégico que utilizado para dar a conocer nuestro producto, fue  la Av. América Sur.
Decidimos este lugar por el número de personas que pasan, también fue elegido porque se localiza una de las universidades más grandes de la ciudad. Y porque se encuentra cerca a un centro comercial.
2.4.1.3.       EVALUACIÓN DE LA CAMPAÑA
Nos enfocaremos principalmente en el efecto sobre las ventas, y el efecto de los medios de  comunicaciones que estamos utilizando por el momento.
2.4.2.   PROMOCIÓN DE VENTAS
2.4.2.1.       HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN PARA CONSUMIDORES.
La promoción de Banana Crack’s es tomarse la foto más chiflada con 4 amigos incluyendo nuestro producto y mandarnos a la página web de la empresa. La foto ganadora será acreedora de $1,000.00 dólares americanos y un fin de semana en las mejores playas de Piura y Tumbes con todos los gastos pagados.
2.4.3.   MARKETING DIRECTO
2.4.3.1.       MARKETING EN LÍNEA
Utilizaremos el Facebook, ya que es la red social más visitada por estos tiempos. Sin dejar de lado nuestra tienda virtual, la cual estará dirigida por las creadoras, atendiendo siempre las sugerencias de las personas.
3.    PRESUPUESTO
INVERSION
S/.
IMPRESOS
150
AFICHES
250
DISEÑO DE AFICHES
125
CREACIÓN DE PAGINAS WEB
50
SISTEMA DE COMPRAS POR INTERNET
200
LOGO
50
RELACIONES PUBLICAS
500
EVENTO DE INAUGURACION
2000
MEDIOS
1300
PERSONAL
250
ACTIVIDADES ESPECIALES

Capacitación del personal por 3 días
800
TOTAL PRESUPUESTO
5675
4.    CONTROL Y MONITOREO
En nuestro caso contaremos con un personal especial viendo que se cumplan las medidas necesarias cumpliendo con los estándares de calidad y de seguridad al procesamiento de los chifles. Además monitorearemos que el medio de marketing a utilizar este dando resultados, en caso que no sea así contaremos con una estrategia adicional a emplear.
5.    CONCLUSIONES
Los Chifles Banana Crack´s están elaborados de forma tradicional. La idea de nuestro producto fue promocionar no solo como un snacks sino como un producto que se puede acompañar a las comidas.  A un precio accesible para todo el público. Contará también con dos presentaciones circular y alargadas.